Análisis de agua de Grifo Nº58AB/M.

Image
Análisis de agua de grifo.

El Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, establece los criterios técnico-sanitarios para la calidad del agua de consumo humano en España. Este real decreto transpone parcialmente la Directiva (UE) 2020/2184, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, y deroga el anterior Real Decreto 140/2003. Su objetivo es garantizar que el agua de consumo sea salubre y limpia, protegiendo la salud de las personas frente a efectos adversos derivados de cualquier tipo de contaminación .

 

🧪 Calidad del agua en la industria alimentaria

El artículo 65 del Real Decreto 3/2023 establece que el agua utilizada en la industria alimentaria debe cumplir con los criterios de calidad establecidos en el capítulo II, sección 1.ª del real decreto y con los parámetros y valores paramétricos establecidos en el Anexo I. Esto incluye el control de parámetros microbiológicos, químicos y organolépticos. La empresa alimentaria es responsable de asegurar la calidad del agua desde el punto de entrega en la acometida o en el caso de suministro en cisternas o depósitos móviles, de todas las fases que realice y que estén descritas en los sistemas de autocontrol basados en los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Además, se contempla la posibilidad de exenciones para los operadores de empresas alimentarias que dispongan de su propia fuente de agua y la utilicen para fines específicos de su actividad, siempre que se garantice la seguridad de los procesos y de los alimentos que fabrican, de acuerdo con los principios del APPCC 

📊 Parámetros a controlar

El Anexo I del Real Decreto 3/2023 detalla los parámetros a controlar en el agua de consumo humano, que incluyen:

  • Microbiológicos: Escherichia coli, Enterococos intestinales, Legionella spp. (100 UFC en 1 L).

  • Químicos: Bisfenol A, uranio, clorato, clorito, sumatorio de 5 ácidos haloacéticos (HAH), sumatorio de 20 PFAS.

  • Organolépticos: Color, sabor, olor.

  • Otros: Turbidez, pH, conductividad.

Estos parámetros deben ser analizados periódicamente según el tipo de uso del agua y la zona de abastecimiento .

🧾 Plan de autocontrol (APPCC)

Las empresas alimentarias deben elaborar un plan de muestreo incluido en sus procedimientos basados en los principios del APPCC. Este plan debe justificar los tipos de análisis a realizar, los parámetros incluidos en cada uno de ellos y la frecuencia de los análisis. Para ello, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Anexo II partes A, B y C del Real Decreto 3/2023 .

 

 

FORMULARIO DE CONTACTO

Avd. Levante 232 
Rivas Vaciamadrid, CP 28521
Madrid

Teléfono: 91 499 44 67
Email: [email protected]

Abrimos: Lunes a Viernes 9:00 a 18:00